Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

NutriDato del día: Discapacidad intelectual y dieta antiinflamatoria🥕

  NutriDato del día: Discapacidad intelectual y dieta antiinflamatoria🥕 Reducir alimentos ultraprocesados y aumentar frutas, verduras y grasas saludables puede favorecer la función cerebral y el bienestar emocional. 

Beneficios del deporte en los niños🏀

Imagen
El deporte en los niños es fundamental para su desarrollo físico, mental y social. No solo fortalece músculos y huesos, sino que también mejora la coordinación, la disciplina y la autoestima. Además, fomenta hábitos saludables y el trabajo en equipo, reduciendo el riesgo de enfermedades y promoviendo una infancia activa y feliz.  

NutriDato del día: Trastornos conductuales y equilibrio de azúcar en sangre🍐

NutriDato del día: Trastornos conductuales y equilibrio de azúcar en sangre🍐 Bajos niveles de glucosa pueden causar irritabilidad y dificultad para concentrarse. Ofrecer snacks saludables como frutas con frutos secos ayuda a estabilizar el azúcar en sangre. 

¿Qué son las vitaminas y los minerales?🍎

Imagen
Las vitaminas y minerales son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, ya que participan en procesos clave como el metabolismo, el sistema inmunológico y la salud celular. Aunque se requieren en pequeñas cantidades, su deficiencia puede provocar problemas de salud. Una alimentación equilibrada y variada es la mejor forma de obtenerlos.

NutriDato del día: Trastornos de la comunicación y vitamina B12🍳

NutriDato del día: Trastornos de la comunicación y vitamina B12🍳 Esta vitamina es clave para el desarrollo neurológico y del habla. Se encuentra en carnes, huevo y productos lácteos. 

Estrategias para evitar la obesidad infantil⚽️

Imagen
  La obesidad infantil es un problema de salud creciente que puede afectar el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Se origina por una combinación de factores, como una alimentación inadecuada, el sedentarismo y factores genéticos. Prevenirla requiere fomentar hábitos saludables desde la infancia, como una dieta equilibrada y la actividad física regular. La educación nutricional y el apoyo familiar son clave para promover un crecimiento saludable y prevenir enfermedades a futuro.

NutriDato del día: Trastornos del aprendizaje y magnesio🥬

NutriDato del día: Trastornos del aprendizaje y magnesio🥬 El magnesio presente en espinacas, almendras y plátanos, ayuda a la función cerebral y puede mejorar la memoria y la atención. 

¿Qué son las proteínas?🥩

Imagen
Las proteínas son esenciales para el crecimiento, desarrollo y reparación del cuerpo. Son fundamentales en la formación de músculos, órganos, enzimas y hormonas. Una alimentación equilibrada debe incluir fuentes de proteínas de calidad, tanto de origen animal como vegetal, para garantizar un adecuado aporte de aminoácidos.

Plato del bien comer y las porciones🍽️

Imagen
El Plato del Bien Comer es una guía visual que ayuda a llevar una alimentación equilibrada, promoviendo el consumo variado de verduras y frutas, cereales y alimentos de origen animal o leguminosas en cada comida. Por otro lado, la técnica de las porciones con las manos es una herramienta práctica para medir raciones de alimentos sin necesidad de instrumentos. Por ejemplo: ✅ Puño cerrado = porción de cereales como arroz o pasta. ✅ Palma de la mano = porción de proteína como carne, pollo o pescado. ✅ Mano en forma de cuenco = porción de vegetales (preferiblemente de temporada). ✅ Puño cerrado = porción de frutas (preferiblemente de temporada). ✅ Pulgar = porción de grasas (preferiblemente grasas saludables). Ambas estrategias fomentan una alimentación balanceada y fácil de aplicar en la vida diaria. 🍽️💡

NutriDato del día: TDAH y desayuno🍳

  NutriDato del día: TDAH y desayuno🍳 Un desayuno rico en proteínas (huevo, yogur, frutos secos) ayuda a mejorar la concentración y reducir la impulsividad a lo largo del día. 

¿Qué son las grasas?🥑

Imagen
Las grasas saludables son esenciales para el desarrollo cerebral, la función celular y la absorción de vitaminas. Incorporarlas en la dieta, a través de fuentes como el aguacate, el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado, favorece la salud del corazón y el bienestar general. Es clave elegir grasas de calidad y moderar el consumo de grasas saturadas y trans para mantener un equilibrio nutricional adecuado.

NutriDato del día: TEA y texturas de los alimentos🫐

  NutriDato del día: TEA y texturas de los alimentos🫐 Muchos niños con TEA rechazan ciertos alimentos por su textura. Ofrecer nuevas opciones en diferentes presentaciones (puré, en trozos, crujiente) puede ayudar a que las acepten mejor. 

¿Qué son los hidratos de carbono?🥔

Imagen
 Los hidratos de carbono se dividen en simples y complejos. Los simples (azúcares) se absorben rápidamente y proporcionan energía inmediata, pero un consumo excesivo puede afectar la salud. Los complejos (almidones y fibra) tienen una digestión más lenta, aportan energía sostenida y benefician la salud digestiva. Priorizar fuentes naturales como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ayuda a mantener un equilibrio adecuado en la alimentación.

NutriDato del día: Discapacidad intelectual y nutrientes clave🫘

 NutriDato del día: Discapacidad intelectual y nutrientes clave🫘 El hierro y el yodo son esenciales para el desarrollo cognitivo. Incluir alimentos como huevo, pescado y legumbres ayuda a mantener niveles óptimos. 

Recetas saludables - Hotcakes de avena🥞

Imagen
Los hotcakes de avena son una opción nutritiva y deliciosa para el desayuno. Son ricos en fibra, lo que favorece la digestión, y proporcionan energía sostenida gracias a los carbohidratos complejos de la avena. Además, pueden adaptarse fácilmente a diferentes necesidades dietéticas al incorporar frutas, semillas o endulzantes naturales.

NutriDato del día: TDAH y azúcar🍫

 NutriDato del día: TDAH y azúcar🍫  No hay evidencia sólida de que el azúcar cause hiperactividad, pero una dieta alta en ultraprocesados y baja en omega-3 si puede afectar la concentración y el comportamiento. 

Recetas saludables - Albóndigas de brócoli🥦

Imagen
El brócoli es un alimento altamente nutritivo que aporta vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para la salud. Además de su riqueza en fibra, que favorece la digestión, contiene compuestos con propiedades antiinflamatorias y protectoras para el sistema inmunológico. También es una fuente vegetal de omega-3 lo cual es beneficioso para la salud cardiovascular y cerebral. Su aporte de vitamina K y calcio contribuye a la salud ósea, mientras que sus antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas. Puedes incluirlo de maneras ricas y divertidas en tu alimentación.

NutriDato del día: Trastornos conductuales y aditivos🧃

 NutriDato del día: Trastornos conductuales y aditivos🧃 Colorantes y conservadores artificiales pueden afectar el comportamiento en algunos niños. Leer etiquetas y optar por alimentos naturales puede marcar la diferencia. 

Recetas saludables - Pan tostado mexicano🍞

Imagen
  Una alimentación saludable es clave para el bienestar físico y mental. Se basa en el equilibrio y la variedad de alimentos, priorizando frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos integrales. Además, es importante mantener una hidratación adecuada y evitar el exceso de azúcares y ultraprocesados. Adoptar buenos hábitos alimenticios desde la infancia contribuye a un crecimiento óptimo y a la prevención de enfermedades a lo largo de la vida.

NutriDato del día: Microbiota y salud mental🧠

 NutriDato del día: Microbiota y salud mental🧠 Un intestino saludable mejora la regulación emocional y el comportamiento. Probióticos naturales como yogur y kéfir pueden beneficiar a niños con trastornos del neurodesarrollo. 

Fuentes de Omega-3🐟

Imagen
En niños con TEA y TDAH, su consumo puede ayudar a mejorar la atención, reducir la impulsividad y promover un mejor estado de ánimo. Incorporarlo en la alimentación a través de pescados grasos, semillas y aceites saludables puede ser una estrategia natural para potenciar su bienestar y desarrollo.  

Beneficios del Omega-3 en el TEA y TDAH🧠

Imagen
El Omega-3 es un nutriente esencial con efectos positivos en el desarrollo cerebral y la función cognitiva. En niños con TEA y TDAH, su consumo puede mejorar la atención, la regulación emocional y la comunicación. Además, contribuye a reducir la inflamación y a fortalecer la salud neuronal, favoreciendo un mejor equilibrio en el comportamiento y el aprendizaje.  

NutriDato del día: Trastornos de la comunicación y el zinc🥩

 NutriDato del día:  Trastornos de la comunicación y el zinc🥩 La deficiencia de zinc se ha asociado con retrasos en el habla. Alimentos como carnes rojas, legumbres y frutos secos pueden ayudar. 

Introducción de alimentos en el Autismo🍎

Imagen
  Introducir nuevos alimentos en niños con autismo requiere paciencia, estrategia y constancia. Es importante respetar su ritmo, ofrecer los alimentos en repetidas ocasiones, sin presión y utilizar presentaciones atractivas. Crear un ambiente positivo durante las comidas y modelar conductas alimentarias saludables puede facilitar la aceptación. La variedad en la dieta es fundamental para su nutrición y bienestar, por lo que pequeños avances son grandes logros.

NutriDato del día: Trastornos del aprendizaje y Omega-3🐟

  NutriDato del día: Trastornos del aprendizaje y Omega-3🐟 Los ácidos grasos Omega-3, presentes en pescados y semillas, pueden mejorar la memoria y la atención en niños con dificultades de aprendizaje. 

Nutrición en el Autismo🥗

Imagen
  La nutrición juega un papel importante en el bienestar de las personas con autismo, ya que puede influir en su comportamiento, estado de ánimo y salud en general. Muchos niños y niñas con autismo presentan sensibilidades alimentarias, problemas gastrointestinales o deficiencias nutricionales que pueden afectar su desarrollo y calidad de vida. Es fundamental trabajar con profesionales de la salud para asegurar una alimentación adecuada y personalizada, adaptada a las necesidades individuales de cada persona con autismo.

Alimentación en TEA🍓

Imagen
Una alimentación equilibrada, adaptada y basada en estos consejos puede contribuir significativamente al bienestar de las personas con TEA. Incorporar nutrientes esenciales como omega-3, reducir el consumo de alimentos procesados, establecer rutinas, introducir alimentos de manera gradual y garantizar una buena hidratación son acciones clave para mejorar la salud física, emocional y conductual. Crear un entorno tranquilo y predecible durante las comidas fortalece el vínculo entre alimentación y calidad de vida, promoviendo hábitos saludables a largo plazo.