Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

NutriDato del día: Vitamina D☀️

Un estudio reciente de Journal of Child Psychology and Psychiatry (2023) encontró que niveles bajos de vitamina D están asociados con mayor riesgo de problemas de lenguaje, aprendizaje y conducta en niños con TEA, TDAH y discapacidad intelectual. 👉 La vitamina D no solo fortalece los huesos, también participa en la comunicación entre neuronas y ayuda a los neurotransmisores regulares que influyen en la concentración y el estado de ánimo. ¿Dónde obtenerla? ☀️ Exponerse al sol de forma segura (15-20 minutos al día). 🐟 Comer pescados grasos (atún, salmón). 🍳Huevos y lácteos fortificados. 💡 Consejo práctico: A veces, un simple chequeo de vitamina D puede ser clave para apoyar su desarrollo.

Los colores alimentan su cerebro🥕

¿Sabías que los pigmentos naturales de frutas y verduras (como los antocianinos de los frutos rojos o el betacaroteno de la zanahoria) ayudan a proteger las neuronas de la inflamación? Los niños con TEA, TDAH o dificultades de aprendizaje pueden beneficiarse de un plato lleno de colores naturales, no de colorantes artificiales. 💡 Idea fácil: Que cada comida tenga al menos 3 colores naturales.

NutriDato del día: La serotonina empieza en el intestino😊

El 90% de la serotonina, neurotransmisor clave para la calma y el buen ánimo, se produce en el intestino, no en el cerebro. Por eso, una microbiota equilibrada ayuda a regular sueño, conducta y emociones. ✅ Yogur natural, kéfir, avena, plátano y legumbres alimentan estas bacterias buenas. ❌ Los ultraprocesados y exceso de azúcar las dañan.

¿Sabías que el cerebro también “come”?🧠

El cerebro de los niños es uno de los órganos que más energía consume: ¡usa hasta el 50% de toda la energía que consume al día! Por eso, la calidad de los alimentos impacta directamente en su forma de aprender, hablar, concentración y emociones regulares. Estudios recientes muestran que niños con TEA, TDAH o dificultades de aprendizaje pueden beneficiar muchos de pequeños cambios: ✅ Desayunos ricos en proteínas (huevo, lácteos, legumbres). ✅Snacks con omega-3 (nueces, chía, pescado). ✅ Menos ultraprocesados ​​y más frutas y verduras coloridas. ✅ Buena hidratación: agua simple antes que jugos o refrescos. Lo fascinante: La ciencia está descubriendo que no solo importa qué comen, sino cómo se alimentan sus bacterias intestinales, ya que estas producen sustancias que influyen en su estado de ánimo y comportamiento. 🌱 Pequeños ajustes en la mesa pueden ayudar a grandes avances en casa y la escuela.