“Zinc y aprendizaje: la conexión oculta que puede mejorar el rendimiento escolar”📚

Un estudio publicado en 2024 en The Journal of Pediatric Research examinó a más de 200 niños con trastornos del aprendizaje, comparándolos con otro grupo sano de la misma edad. El hallazgo fue claro: los niños con dificultades en el aprendizaje mostraban niveles significativamente bajos de zinc en sangre, mientras que sus niveles de vitamina B12 eran similares a los de los niños sin trastornos . Dado que el zinc es fundamental para el desarrollo neuronal, la memoria y la atención, sus deficiencias pueden explicar parte del problema al que se enfrentan estos niños en el aula. 


Lo más interesante del estudio es que plantea el suplemento oral de zinc como una estrategia complementaria: basta con una dosis adecuada para mejorar la bioquímica cerebral y, potencialmente, apoyar el aprendizaje. Aunque no reemplaza otros tratamientos pedagógicos, esta intervención nutricional sencilla, económica y segura está respaldada por evidencia sólida que sugiere beneficios reales en la capacidad de concentración, la retención de información y el rendimiento académico.


En palabras más simples: cuando un niño tiene problemas para aprender, no basta con enfocarse solo en la educación o la conducta. Este estudio nos recuerda que hay que considerar la salud nutricional, pues un déficit de zinc puede estar entorpeciendo su desarrollo escolar. Por eso, los profesionales de la salud y la educación deben revisar los niveles de zinc en niños con dificultades y, en caso de déficit, incluir un plan de suplementación supervisado o un plan de alimentación enfocado en alimentos que contengan dicho mineral para potenciar el proceso de aprendizaje.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alimentación en TEA🍓

Beneficios del Omega-3 en el TEA y TDAH🧠