“Comer bien para sentirse bien: Consejos prácticos para TEA”🥗

 1️⃣ Reducir los ultraprocesados:

Evita refrescos, jugos industrializados, dulces, frituras y comida rápida. No necesitas prohibir, solo ofrecer menos y reemplazar por opciones frescas.

2️⃣ Más colores en el plato:

Agrega frutas y verduras variadas. Pueden ser crudas, cocidas, en batidos o presentaciones de forma divertida.

3️⃣ Grasas saludables:

Usa aguacate, aceite de oliva, pescado como salmón o atún, nueces o semillas (según tolerancia y edad).

4️⃣ Cereales integrales:

Prefiere arroz integral, avena, quinua o pan integral en lugar de harinas blancas.

5️⃣ Pequeños cambios, grandes logros:

No necesitas cambiar todo de golpe. Empieza con 1 o 2 cambios y observa mejoras en sueño, conducta y concentración.


💡 Consejo: Involucra al niño en la cocina, deja que toque, huela y prueba. Esto puede ayudar a vencer la selectividad alimentaria poco a poco.

📌 Recuerda: Cada niño es único. Consulta a un nutriólogo para adaptar estos consejos a tus necesidades.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alimentación en TEA🍓

Beneficios del Omega-3 en el TEA y TDAH🧠